domingo, 11 de diciembre de 2016

Semana 12 al 16 de dic 2016

Esta es la última semana del primer semestre. Los trabajos son:
1- Español
a- parónimos-
Tienes una lista de parónimos en tu libreta.  Debes ir estudiándotelos.  Habrá prueba corta de este material.

2- Matemáticas
a- tarea de desempeño
Es fácil. Solo tienes que estudiar el ejemplo y seguir los pasos. Recuerda que es en grupo.
b- Examen- suma, resta, multiplicación y división de decimales.
Ejemplos de cada parte:

I. Suma o resta de decimales.
1- Pedro compró una libra de pan por $2.55. Pagó con un billete de $5.00. ¿Cuánto dinero le devolvieron?
a-  $3.55
b- $7.55
c- $2.45
d- $2.44

2- Sara compró un paquete de uvas por $2.37, unas manzanas $3.99 y unos melocotones por $3.56. ¿Cuánto dinero gastó en total?
a- $6.36
b- $9.92
c- $ 9.93
d- $10.92

3- Noel gastó $17.44 en el supermercado. Pagó con un billete de $20.00.  ¿Cuánto dinero le sobró?
a- $ 2.56
b- $7.46
c- $ 37.44
d- $ 12.55

4- Silvia compró unas bombillas por $11.15 y unos jabones por $1.78. Si pagó con un billete de $20.00. ¿Cuánto dinero le sobró después de su compra?
a- $18.93
b- $ 12.93
c- $ 7.07
d- $ 8.07

5- Tina fue al cine. Sus papás le dieron $20.00 y le pidieron que lo que le sobrara se lo devolviera. Ella gastó $5.75 en la taquilla, $6.95 en un combo de pop corn y $2.24 en una galleta de chocolate. ¿Cuánto dinero tiene que devolverles a sus padres?
a- $ 4.94
b- $ 5.06
c- $ 14.94

d- $ 4.06

II. Escoge la respuesta correcta para cada ejercicio de multiplicación.
1) 4.5  x  5.7 =
a- 2.565
b- 25.65
c- .2565
d- 256.5

2) 6.89  x  4.2 =
a- 2.8938
b- 28.9.38
c- 28.938
d- .28938

III. 
Contesta correctamente cada ejercicio de división. Haz los cómputos. Esto significa que tiene que observarse las multiplicaciones y restas con sus reagrupaciones correspondientes.

1- Si ganas $4.25 la hora y deseas comprar un radio de $57, calcula cuántas horas aproximadamente tendrías que trabajar para pagar por el artículo.

2- Si ganas $7.25 la hora y deseas comprar un radio de $57, calcula cuántas horas aproximadamente tendrías que trabajar para pagar por el artículo.

3- Si ganas $10.00 la hora y deseas comprar un radio de $57, calcula cuántas horas aproximadamente tendrías que trabajar para pagar por el artículo.


3- Ciencia
a- Hacer gráficas.
b- Prueba corta- el repaso lo tienes en la libreta.
c- Introducir unidad 5.3
d- Asignaciób- construir una gráfica con los datos dados. Es parecida a la de la tarea de desempeño.

4- ESSO
a- Repaso examen incas #1
b- Tabla para completar una comparación entre los mayas y los aztecas- valor 40 puntos

jueves, 10 de noviembre de 2016

Material de ESSO del 10 de noviembre

I. Llena blanco

1-La principal actividad económica de los aztecas 

era la ______________.

2- Las cosechas se repartían entre _____________ y ________________.

3- Los comerciantes estaban organizados en ________________.


II. Cierto o falso

1- El principal alimento de los aztecas era el 

tomate.

2- Las familias aztecas tenían derecho a las tierras.

3- Las familias aztecas tenían derecho a lo que 

producían las tierras.

4- El proceso de preparar las tierras para sembrar 

tomaba unos 150 días.

5- El proceso de siembra requería que pocas 

personas trabajaran.

6- Los aztecas poseían un sistema de impuestos.

7- Los impuestos de los aztecas se usaban para 

pagar los lujos de los sacerdotes.

8- El comercio azteca era muy activo.


9- Uno de los lugares para averiguar las noticias 

del día era el mercado.

10- Los  aztecas mantenían guardias de seguridad 

para mantener el orden en los mercados.


11- Las mantas de algodón eran consideradas muy 

costosas.


III. Preguntas



1- ¿Qué son las chinampas?


NOTA: Aun no puedes contestar el ejercicio 

porque este material no se ha discutido.



miércoles, 9 de noviembre de 2016

La asignación de ESSO de Monctezuma

Asignación:

1- ¿Quién fue Moctezuma II? 

        Moctezuma II, sucesor de Ahuízotl e hijo de Axayácatl, fue el gobernante de la ciudad azteca de Tenochtitlán cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco.
      Moctezuma II fue emperador de los aztecas entre 1502 y 1520. El número ordinal (II) se emplea en la actualidad para distinguirlo de su homónimo, también emperador Moctezuma I, a quien los cronistas indígenas llamaban también Huehuemoctezuma o “Moctezuma, el viejo”.
      Se caracterizó por un gran desprecio por los plebeyos, y con el fin de que se le rindiera constantemente ceremonia estableció una severa etiqueta entre sus vasallos (cuando alguien quería hablarle, lo hacía vestir con una túnica gruesa, rasposa y untada de polvo, y jamás éste podía darle la espalda). 


2- Indica 3 contribuciones de Moctezuma para 

desarrollar  la sociedad azteca.

a- Extendió el comercio y el intercambio de productos con otros países de la región.

b- Construyó grandes palacios.
c- Creó un enorme centro de poder con 250,000 habitantes, siendo una de las ciudades más habitadas, en  el mundo de su época.
d- Creó una sólida administración central.

e-  Reguló el sistema tributario. 

f- Continuó la expansión militar iniciada por los reyes aztecas anteriores.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

ESSO- material del 2 de noviembre

I. Llena blanco
1- El estado azteca estaba encabezado por un 

sacerdote-rey al que llamaban el _________________.


2- El sacerdote- rey tenía poder ___________, 

__________ y _____________. Además, era 

considerado un __________.

3- Los aztecas guerreaban para cobrarle 

______________a los pueblos que sometían.


II. Cierto o Falso

___1- El estado azteca era una democracia.

___2- Los aztecas preservaban las tradiciones 

toltecas.

___3- Tolteca y azteca son lo mismo.

___4- El sacerdote-rey era elegido por un consejo.

___5- El cargo de sacerdote-rey era hereditario.

___6-Los aztecas no tenían leyes.

___7- Los aztecas iban a guerra si querían.

___8- El servicio militar era obligatorio para las 

mujeres.

___9-  El ejército azteca estaba muy bien 

organizado.

___10 – Los aztecas no tenían movilidad social.



III. Preguntas

1- ¿Por qué se podía destituir a un emperador?

2- ¿Por qué los aztecas hacían sacrificios 

humanos?


3- ¿Cuál era el premio de los soldados que 

lograban grandes hazañas?

lunes, 31 de octubre de 2016

Asignación de Ciencia

Asignación: Buscar información sobre qué es el 

método científico y cuál es su importancia para la 

humanidad.  Deben tener al menos dos fuentes de 

información.  Tienen que asegurarse que anotan 

de dónde obtienen la información.


Estos enlaces te ayudarán.
¿Qué es el método científico?

Qué es y para qué sirve el método científico

Etapas del método científico




sábado, 29 de octubre de 2016

Trabajo especial sobre los mayas

El trabajo creativo de los mayas se entregará el jueves 3 de noviembre de 2016.
Recuerda que es una historia original sobre los logros de esta civilización.  Algunos de éstos son:
a- crearon un calendario solar
b- calendario lunar que les servía para saber en qué época del año era bueno cosechar
c- predicción de eclipses solares - eran bastantes precisos
d- grandes obras arquitectónicas como la pirámides que se pueden ver en las ciudades de Petén, Chichén Itzá y Tikal
e- sistema de escritura - éste era difíil de descifrar

Con esos logros, vas a escribir tu historia.
Si vas a  redactar un cuento, puedes comenzar diciendo algo así:

         Un día Pedro y su mejor amigo Juan iban hablando muy emocionados sobre el viaje que habían hecho a México durante el verano.  Ellos visitaron muchos lugares, pero el que más les llamó la atención  fue la antigua ciudad maya llamada Chichén Itzá.


A partir de tu inicio puedes desarrollar la historia.
Si decides hacer un reportaje de televisión, hazlo como si estuvieras en el lugar hablando sobre lo que observas.  No obstante recuerda, no puedes copiar información de Internet.  Esto es un trabajo creativo. 

Espero que este les ayude a hacer el trabajo.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Material de ESSO del 26 de octubre

I. Llena blanco.
1- Los aztecas se establecieron básicamente en lo 
que hoy es ________________.

2- Supuestamente los aztecas venían de un lugar 
llamado ______________.

3- Los aztecas fundaron la ciudad de 
_________________ sobre un _____________ 
del lago Texcoco.
4- La civilización azteca floreció entre los siglos 
_________ y __________.

II. C o F
1- La lluvia en la región es abundante.

2- Las tierras en las que se establecieron los 
aztecas eran valles.

3-El origen de los aztecas está lleno de misterios y 
leyendas.

4- Según la leyenda, los aztecas estuvieron casi 
300 años caminando hasta encontrar el lugar en 
que debían establecerse.

5- El lugar que escogieron los aztecas para 
establecerse no tenía otras civilizaciones.

6- El final de la civilización azteca comenzó con 
la muerte de Tenochtitlán.
III. Preguntas

1- ¿Por qué fue que probablemente los aztecas se 
mudaron de Aztlan?

2- Al principio, ¿de quiénes fueron los aztecas?

3- ¿Quién fue Moctezuma II?


IV. Dibuja lo que supuestamente encontraron los 
aztecas en el lugar en el que se establecieron.